Exponen nexos Yunque-Gobierno Guanajuato
Según Luciano Ruiz Chávez, fundador del Yunque en Guanajuato, el jefe regional del grupo en la entidad es el Secretario de Gobierno(El Reforma 02/06/2007)
El grupo secreto Yunque tiene los principales cargos del Gobierno de Guanajuato: el Mandatario Juan Manuel Oliva, su Secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda, y el titular de Educación, Alberto Diosdado, son miembros de esa agrupación.
También lo es el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso local, Gerardo de los Cobos.
Según revela un suplemento del Diario A.M. de León, el grupo Yunque promovió hace varios años entrenamientos armados entre sus afiliados.
El suplemento, de ocho páginas, insertó en la edición local del diario que circula este sábado, y cuya cabeza principal es “Guanajuato: Bajo el gobierno del Yunque”, fue conocido entre los delegados a la Asamblea Nacional del PAN que elegirá nuevo Consejo directivo del partido.
En la polémica interna del panismo se señala a distintos dirigentes como presuntos integrantes de esa organzación secreta.
Según el testimonio de Luciano Ruiz Chávez, a quien se identifica como fundador del Yunque en Guanajuato en la década de los 70, el jefe regional del grupo secreto en la entidad es el Secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda.
“Mucha gente se fue a entrenar a un rancho de él (se refiere a Elías Villegas, líder local del panismo); se fue a entrenar en armas… Se hizo un escándalo por eso con varios padres de familia que se enteraron”, cuenta Ruiz de Chávez, según A.M.
Conforme testimonios recabados por A.M., Eliseo Martínez y Ricardo Alaniz, dos ex Alcaldes de León, de filiación panista, fueron “castigados” por el Yunque y obligados a obedecer sus planteamientos.
“Elías (Villegas) me respondió que los militantes en el PAN sólo existen para hacer lo que la dirigencia ordena… Cuando les servimos nos apapachan y si no, nos echan “, refiere Eliseo Martínez.
“Elías (Villegas) estaba enojado porque me eligieron en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN como candidato al Senado y cuando se enteró me dijo: ‘ahora pagas la campaña de Juan Manuel Oliva’. Así que yo pagué casi un millón”, dijo Ricardo Alaniz, ex Alcalde de León.
Conforme la nota de A.M., en los archivos de la Dirección Federal de Seguridad, extinta policía política, existen datos sobre la existencia del Yunque.
“Un informe de la DFS fechado el 17 de septiembre de 1982, y que obra en el Archivo General de la Nación, confirma la existencia del Yunque en Guanajuato e incluso detalló los sitios de reclutamiento y entrenamiento paramilitar”, dice el periódico local.
Cita un párrafo del informe de esa época:
“Se comprobó que en el kilómetro 32 de la carretera León- San Felipe, existe una propiedad privada…en donde actúan jóvenes… para realizar ejercicios de tipo militar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario